PEPI, SIEMPRE EN NUESTRO CORAZÓN

Hoy nos ha dejado nuestra querida Pepi más conocida como Pepi de las mellizas, Josefa Leal Rubio. 
Persona afable, cariñosa e involucrada con el Barrio y sobre todo con lo relacionado con la adquisición de nuestras toñas. 
Ya te echamos de de menos estás últimas fiestas que no pudiste compartir con nosotros el calor de la hoguera y los demás actos. 
Trasladamos un fuerte abrazo a la familia y sobre todo a su querida hermana.  
Villena, 3 de febrero de 2023

VUELVE EL DESFILE DE SAN ANTÓN A VILLENA 2023

La Festividad de San Antón celebra el tradicional desfile y bendición de animales, después de varios años de pandemia y lluvia. Un día frío que no ha impedido que se realizara el paseo, por lo que las calles se han llenado de público en un recorrido distinto por las obras en la calle Ancha y finalizando con la bendición de cientos de mascotas...
Los animales nos enseñan a ser menos animales.












PREMIOS PINTURA SAN ANTÓN VILLENA 2023

Enhorabuena a todos los ganadores de esta edición del concurso de pintura "José Navarro Ferrero" de San Antón 2023.

PROCESIÓN Y DESFILE SAN ANTÓN VILLENA 2023

La Procesión de San Antón del próximo domingo modifica su recorrido tradicional. El desfile comenzará a las 12.30 horas desde la Plaza del Rollo.
Villena, 20 de enero de 2023.- La Concejalía de Fiestas y la Asociación de Vecinos del Barrio de San Antón, en colaboración con la Concejalía de Seguridad y Tráfico, han establecido un nuevo recorrido para la Procesión de San Antón, prevista para el próximo domingo, 22 de enero.
El recorrido comenzará este año en la Plaza del Rollo a las 12.30 horas, para avanzar por las calles Corredera, Joaquín María López, Ramón y Cajal hasta llegar a la Plaza de Santiago, punto final del trazado. En la Plaza se procederá a la tradicional la bendición de los animales.
El desfile está organizado para que lo encabece la Banda Municipal de Música de Villena, la comitiva oficial del Ayuntamiento, Asociación de Vecinos Barrio de San Antón y asociaciones participantes, precedidas por la imagen del Santo. El desfile se completará con los participantes de la Asociación Amigos de los Caballos y público asistente con mascotas de mediana y pequeña envergadura.
En ediciones anteriores, el desfile de San Antón partía de la Plaza de Toros y avanzaba por la Avenida de la Constitución hasta la Plaza de Santiago, sin embargo, y debido a las obras de mejora de esta vía, en esta edición Policía Local ha recomendado un cambio del trazado.

PANADERÍA MARTÍNEZ MEJOR TOÑA FIESTAS DE SAN ANTÓN 2023

Primer premio a la mejor toña San Antón 2023 para Panadería Martínez. Enhorabuena.

LA MEJOR TOÑA DE SAN ANTÓN 2023 TIENE PREMIO

Este año estrenamos regalos para el ganador a la “Mejor Toña de San Antón 2023”
Plato de cerámica donado por Juan Monzón Gasca artista y diseñador, pintado de forma artesanal en la casa-estudio de Villena.
Trofeo impreso en Impresora 3D diseñado Por Miguel Flor y José Antonio Ferrándiz
Muchas gracias a ambos por estos regalazos!!!.

ENCENDIDO DE LA HOGERICA DE SAN ANTÓN 2023

Y llegó el día del encendido de la “hoguerica” de San Antón como manda la tradición, este año con viento, pero los bomberos han dado el visto bueno, y el alcalde Fulgencio Cerdán y Toquis Nonis han prendido fuego para calentar la placeta que estaba bastante concurrida de publico para hacer cola y comprar toñas bendecidas.
En la Festividad de San Antón, el encendido de la “hoguerica” seguía una normativa, la realizaba el hermano mayor o el Presidente de la Junta. Antes de 1943 la “hoguerica”, se encendía sobre las 4 de la tarde y era un rito muy especial, justo a esa hora, cofrades, vecinos del Barrio y muchos villenenses se reunían allí para presenciar el esperado encendido… Iniciada la década de 1880 y hasta los primeros años del presente siglo, este ritual lo realizaba “Florencio Guillén Martínez”, conocido con el apodo de… “Toquis Nonis”… en la actualidad es el Sr. Alcalde quien enciende la hoguera de San Antón, acompañado de varios concejales y la directiva de la Asociación del Barrio de San Antón.






y la tradicional subasta de toñas... quien da más...

2023 FIESTA DE SAN ANTÓN CON MUCHO RITMO

Mañana fría en Villena a la sombra, pero la tradición mandaba salir, pasacalles por el barrio anunciando la Fiesta de San Antón, acompañados por tabalet y dulzainas, el carro recogiendo la leña donada por el vecindario, y al finalizar ha dado comienzo el “Concierto Vermut” a cargo del grupo “POPROCKPOMPERO” que ha calentado el ambiente de la plaza con temas muy conocidos por todos. 
Mañana será el encendido de la Hoguera de San Antón a las 5 y con sol como manda la tradición.








TRADICIONAL CONCIERTO VERMUT 2023

Ya tenemos grupo para el tradicional Concierto Vermut que se llevara a cabo el próximo domingo 15 enero a partir de las 12h con motivo del inicio de nuestras Fiestas de San Antón y que esta organizado juntamente con la Casa de Cultura de Villena.
Este año nos acompañaran POPROCK POMPERO 

Recuerda que hasta San Antón fiestas son…

PROGRAMA DE ACTOS SAN ANTÓN VILLENA 2023

PROGRAMA DE ACTOS SAN ANTÓN VILLENA 2023
XXVII FESTIVIDAD DEL BARRIO DE SAN ANTÓN DE VILLENA
En honor a San Antonio Abad del 14 al 27 de enero de 2023
Sábado 14 
19:30 CONCIERTO DE LA CORAL AMBROSIO COTES
A cargo de la Coral Ambrosio Cotes tendrá lugar un concierto de música navideña en la Ermita de San Antón, actuarán también el Coro Infantil y el Coro Juvenil.
Domingo 15 
11:15 PASACALLES ANUNCIANDO LA FESTIVIDAD Y CON RECOGIDA DE LEÑA Tradicional pasacalles por el barrio anunciando la Fiesta de San Antón, acompañados por tabalet y dulzainas venidas de tierras manchegas, así como recogida de leña con un tradicional carro. Los ermitaños de la Orden de la Tau procederán a cargar la leña donada por el vecindario. Finalizará el pasacalles en la “Plaza de San Antón” en la que se descargará la leña y dará comienzo el “Concierto Vermut”.
12:30 VI CONCIERTO VERMUT - Colabora la KAKV.
Concierto a cargo del grupo POPROCKPOMPERO, junto al pozo y al Ayuntamiento, en la calle San Antón, estará situado el escenario.
Lunes 16 (San Fulgencio) 
17:00 ENCENDIDO DE LA HOGUERA CON TOQUIS-NONIS
Con la asistencia de representantes de la Asociación de Vecinos de San Antón, las doncellas y ermitaños de la Orden de la Tau, así como autoridades locales, vecinos y público en general.
En la Festividad de San Antón, el encendido de la “hoguerica” seguía una normativa, la realizaba el hermano mayor o el Presidente de la Junta. Antes de 1943 la “hoguerica”, se encendía sobre las 4 de la tarde y era un rito muy especial, justo a esa hora, cofrades, vecinos del Barrio y muchos villenenses se reunían allí para presenciar el esperado encendido... Iniciada la década de 1880 y hasta los primeros años del presente siglo, este ritual lo realizaba “Florencio Guillén Martínez”, conocido con el apodo de “Toquis Nonis” en la actualidad es el Sr. Alcalde Fulgencio Cerdán quien enciende la hoguera de San Antón, en el día de su onomástica.
20:00 TRADICIONAL SUBASTA DE HORNAZOS Y OTROS ARTEFACTOS
Junto a la hoguera, el “subastaor” Toni Calabuig amenizará este acto, en el que algunos comercios de Villena realizan previamente sus donaciones para esta subasta a beneficio de la Ermita de San Antón.
Martes 17 (San Antón)
10:00 MISA EN HONOR AL SANTO
Misa celebrada en la Ermita de San Antón, se aplicará en sufragio de los difuntos de la Asociación. Interviene la Coral de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Villena.
17:00 CUENTACUENTOS AL CALOR DE LA HOGUERA CON JONNY CUENTACUENTOS. Yoni Cuentacuentos nos trasladará con sus fantásticas historias y junto a la hoguera al mundo mágico de los cuentos.
18:00 PREMIOS, EDICIÓN 2023, CONCURSO DE PINTURA “JOSÉ NAVARRO FERRERO”
Entrega de premios del Concurso de Pintura “José Navarro Ferrero” edición 2023, en el que participan los niños y niñas de los diversos colegios de la ciudad, así como quienes lo desean a título particular. En la Ermita de San Antón. Con la colaboración de “Librería y Papelería Papelicopy”.
19:30 CATA DE TOÑAS Y CONCURSO A “LA MEJOR TOÑA 2023”
Participa en la cata, vota y elige la mejor toña del año 2023. Con la colaboración de “Cafetería-Chocolatería L’Empedrá” también se podrá degustar un riquísimo chocolate. Tras el recuento de votos se procederá a la entrega del galardón a la panadería ganadora, la cual elaborará para la Fiesta de San Antón del año siguiente el “Gran Toñón”, como viene siendo habitual desde 2015.
Domingo 22 
12:30 PROCESIÓN DE SAN ANTÓN
Partiendo desde la Plaza del Rollo y terminando en la Plaza de Santiago con la bendición de los animales, abrirá la procesión nuestra Laureada Banda Municipal, seguida de la comitiva del M.I. Ayuntamiento, A.VV. Barrio de San Antón y asociaciones participantes, la imagen del Santo, Asociación Amigos de los Caballos, público asistente con mascotas de mediana y pequeña envergadura.
14:30 COMIDA “BARRIO DE SAN ANTÓN”
En el restaurante “La Jaíma” de la Comparsa de Moros Nuevos, se celebra la comida anual de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Antón. Serán bienvenidos tanto socios como simpatizantes que deseen acudir, previa confirmación de asistencia en el propio restaurante. Se ofrecerá un menú, a abonar individualmente por cada uno de los asistentes. 
(Confirmar asistencia a sanantonvillena@gmail.com)
19:00 VII CONCIERTO ERMITA DE SAN ANTÓN 1791
Concierto de clausura en la Ermita de San Antón, tras el cual, el presidente de nuestra asociación cerrará, con unas palabras, el programa de actividades 2023 con motivo de la festividad del patrono del Barrio.
Viernes 27 
19:00 y 20:30 CICLO ANUAL: “EL PODER DE LAS TENTACIONES” Con Estela Ferrándiz Reserva de localidades web: kakv.com
COLABORACIONES 2023
Enero 
Jornada de puertas abiertas de la protectora de animales de Villena.
Del sábado 21 al domingo 22 de enero. Con dos turnos cada día. A las 10:00 y a las 12:00. Necesario reserva previa email (visitas_albergue_protectoravillena@hotmail.com).
Exposición con unta de las asociaciones Gatos Callejeros y La Protectora Del viernes 13 al domingo 22 de enero de 2023 en el Halyde la casa de Cultura.
Febrero 
Exposición “La Historia Medieval de Villena con Playmobil”
En la Ermita San Antón, del 9 al 26 de febrero del 2023 por el aniversario de la ciudad de Villena, (día 25 de febrero). Organiza: El Salicornio.
Marzo 
Fiestas del Medievo 2022
PASACALLE DE GIGANTES Y CABEZUDOS Antes de la llegada de los Reyes Católicos a la plaza de Santiago y desde la ermita de San José hasta la ermita de San Antón se realizará el pasacalles.
En cooperación con la asociación de la Ermita de San José se participa en este acto con la finalidad de promover las sinergias entre ambas asociaciones y recordando la recuperación de este personaje, Toquis-Nonis en forma de cabezudo, que vestido de ermitaño los recibirá con las típicas pastas y vinos dulces de la localidad en la puerta de la ermita.
Como todos los años se sorteará un magnífico cerdo, regalo de la carnicería “TANI” de Villena, que le corresponderá al portador del número que coincida con las tres últimas cifras del número premiado en el sorteo de la ONCE del día 31 de enero del 2023.

CARTEL FIESTAS DE SAN ANTÓN VILLENA 2022

Ya tenemos imagen para nuestras próximas Fiestas de San Antón.
En breve os mostraremos todas las actividades que tenemos preparadas para los días de Fiestas.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA SAN ANTÓN 2022

Socios y socias del barrio de San Antón os invitamos a asistir a la asamblea extraordinaria que tendrá lugar el próximo lunes 18 julio en nuestra ermita a las 20.30h en primera convocatoria y 21.00h en segunda.
Por los temas a tratar y por el futuro de nuestro barrio entendemos que es muy importante la participación ciudadana de todos los socios y socias.

OCURRIÓ EN SAN ANTÓN (1907)

OCURRIÓ EN SAN ANTÓN
Aunque no se sabe bien cómo —se especula con que todo empezó en una especie de desván donde se acumulaban gran cantidad de trastos viejos— lo cierto es que sobre las siete y media de la tarde de aquel jueves, 20 de junio de 1907, el fuego irrumpió en la vivienda del conocido carbonero Francisco Palmer, en el número 16 de la calle de San Antón, junto a la ermita homónima. El primero en dar la voz de alarma fue el matrimonio joven que se encontraba cenando en la vivienda ubicada en la planta superior del citado inmueble. La voracidad del fuego, azuzado por el viento reinante, amenazaba con extenderse a las casas y leñeros próximos y solo el titánico esfuerzo del gran número de personas que desde un primer momento ayudaron en las labores de extinción de las llamas, pudo limitar las consecuencias del siniestro, pese al hándicap que suponía que el ayuntamiento de la ciudad, como así denunciaba días después el semanario local el Bordoño, apenas contaba con unos escasos, rudimentarios y poco eficaces medios para hacer frente a este tipo de siniestros [1]. El concejal de la corporación Antonio Cerdán Gómez se convirtió en el improvisado líder del grupo de voluntarios, dirigiendo la lucha contra el voraz enemigo y no es difícil imaginar el caos reinante durante aquella interminable hora transcurrida hasta que por fin, y cuando la noche comenzaba a caer sobre la ciudad, en la víspera del inicio del verano, el fuego pudo ser finalmente doblegado. 
Ermita de San Antón 
Por fortuna no hubo desgracias personales que lamentar, aunque sí la muerte de algunas gallinas, importantes daños materiales concretados en las habitaciones de varias viviendas, entre ellas la del vecino contiguo, Pedro Calomardo y la destrucción de muebles y enseres personales que no pudieron ser salvados a tiempo. Y como suele ser frecuente en estos casos y junto a los loables esfuerzos de aquellos dispuestos a arriesgar su propia integridad física para ayudar a los demás, sin pedir nada a cambio, algún desaprensivo sacó tajada de la situación aprovechando la confusión del momento y como por arte de magia, un reloj, una caja con dinero y una falda de alpaca, propiedad todo ello de la joven pareja, desaparecieron del lugar.
A otro de los afectados por aquel incendio se refería el periodista un jornalero, a través de un diálogo que dos de sus imaginarios personajes mantenían en las páginas del semanario local el Bordoño.
23 junio 1907. 
Er marinero, apodo tras el cual se encontraba el nombre de Antonio Poveda, era un humilde trabajador, dedicado a llevar agua a los domicilios particulares, usando para ello una cuba y un carro, tirado este último por el burro víctima inocente del acaloramiento tras el esfuerzo a que fue exigido la noble bestia acarreando agua en la lucha contra el fuego. Su perdida suponía de hecho la ruina económica para su amo, al no poder continuar este con la actividad laboral de la que dependía toda su familia.
Pero la activa campaña puesta inmediatamente en pie en ayuda del pobre aguador y orquestada por el Bordoño, surtió pronto su efecto, como así recogía en su siguiente número el citado hebdomadario.
Antonio Poveda (a) Marinero, que en el incendio de que dimos cuenta en el número anterior, perdió la caballería con cuya ayuda ganaba su sustento, nos ruega hagamos extensivo su agradecimiento a todas aquellas personas que han contribuido con sus donativos para la nueva que ha adquirido.
El Ayuntamiento ha completado con cincuenta pesetas esta obra caritativa, que tan alto pone el nombre de Villena y tan elocuentemente habla de la filantropía de nuestro pueblo. Nuestra enhorabuena a todos.
En cambio, a otros aguadores que no acudieron a este acto de humanidad, se les ha condenado a pagar la correspondiente multa. A cada cual lo suyo.
30 de junio de 1907.
Figura escultórica dedicada al antiguo oficio de aguador.
[1] El Ayuntamiento de la ciudad, a propuesta del alcalde Salvador Amorós Martínez y en la primera sesión celebrada tras el incendio de la calle San Antón, ordenó un informe a la hacienda municipal sobre el coste que supondría organizar un cuerpo de bomberos en Villena.
Por... José Sánchez Ferrándiz
Fuente... Villena Cuéntame